El parricidio entre convivientes LGBTI en Chile

Autores/as

Palabras clave:

Parricidio, acceso a la justicia, perspectiva de género, LGBTI, convivencia

Resumen

Este trabajo desarrolla una línea argumentativa para subsumir en el tipo penal de parricidio (artículo 390 Código Penal chileno) aquellas conductas homicidas cometidas dentro de una relación de convivencia LGBTI. Para ello, se expone un marco teórico y normativo que advierte la falta de neutralidad del discurso jurídico y postula la necesidad de juzgar con perspectiva de género, en consonancia con el principio de igualdad y no discriminación. Se presentan los argumentos doctrinales y jurisprudenciales que suscita la indeterminación de la voz “convivencia”, concluyendo que restringir el tipo penal de parricidio a relaciones heterosexuales genera una discriminación arbitraria, repercutiendo en el derecho de acceso a la justicia. Así, un correcto uso de las reglas generales de interpretación, con enfoque de género, permite descartar un caso de analogía y tomar consciencia de que tal interpretación debe adaptarse al bien jurídico que busca proteger, al contexto social del momento en el cual se aplica la ley y a los derechos fundamentales de las personas LGBTI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo A. González-Fuente Rubilar, Universidad de Concepción, Concepción, VIII Región, Chile

Abogado. Doctor en Derecho por la Georg-Augustuniversität de Göttingen (Alemania). Juez Suplente 4° Juzgado de Garantía de Santiago, Poder Judicial de Chile.

Valentina Parodi Soto, Universidad de Concepción, Concepción, VIII Región, Chile

Abogada. Colaboradora Técnica Proyecto FONDEF Id 17i20111, Universidad de Concepción (Chile).

María Victoria Ulloa Becerra, Universidad de Concepción, Concepción, VIII Región, Chile

Abogada. Colaboradora Técnica Proyecto FONDEF Id 17i20111, Universidad de Concepción (Chile).

Pablo Fuentealba-Carrasco, Universidad de Concepción, Concepción, VIII Región, Chile

Sociólogo. Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Departamento de Sociología, Universidad de Concepción, Chile y School of Law, University of Edinburgh, UK.

Descargas

Publicado

2023-03-14

Número

Sección

Artigos