Reglas importan: determinantes de control burocrático en el Programa Bolsa Familia

Contenido principal del artículo

Denilson Bandeira Coêlho
Antônio Sérgio Araújo Fernandes

Resumen

La literatura sobre el Programa Bolsa Familia se ha centrado en cuestiones tales como el impacto sobre la pobreza y la desigualdad, los efectos relacionados con el proceso electoral y el papel de las condicionalidades. Sin embargo, el Programa Bolsa Familia también está asociado con un problema de la relación principal-agente, se requiere un control eficaz de un conjunto de reglas para su funcionamiento. En la literatura nacional, poco se ha hecho de los efectos de las reglas formales como instrumentos de modelización del comportamiento de los actores políticos. Se propone aquí explorar el papel de las burocracias federal y municipal en la gestión de las políticas públicas en una federación altamente descentralizada. Para probar cómo factores de naturaleza política, institucional y geográfica influyen en la gestión intersectorial del programa, lo estudio utiliza múltiples modelos de regresión lineal para un análisis compa­rativo entre aproximadamente 5.500 municipios. Los resultados muestran que las variables tales como la política de competencia y la ubicación regional tienen un impacto positivo en la calidad de la gestión. El estudio concluye que la aplicación efectiva de las normas era crucial para generar un aprendizaje institucional entre los actores de la política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Coêlho, D. B., & Fernandes, A. S. A. (2017). Reglas importan: determinantes de control burocrático en el Programa Bolsa Familia. Revista De Administração Pública, 51(5), 689–707. Recuperado a partir de https://periodicos.fgv.br/rap/article/view/72407
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a